¿Cuántas Ecografías Necesito Durante El Embarazo En Chile?

Vital Woman | Salud integral

La guía clara (y sin vueltas) que toda embarazada merece leer

Estás embarazada (¡felicidades!) y seguro ya te han hablado de las famosas ecografías. Pero entre tantas citas, exámenes y cambios hormonales… puede que te preguntes:
👉 “¿Cuántas ecografías necesito realmente?”

No te preocupes, aquí te explicamos de forma clara y sin tecnicismos qué se recomienda en Chile y qué esperar en cada etapa.

🤰¿Cuántas ecografías son necesarias?

Si tu embarazo es de bajo riesgo, lo ideal es que te realices al menos 4 ecografías importantes, distribuidas a lo largo del embarazo. Cada una tiene un objetivo específico para monitorear tu salud y la del bebé.

Aquí va el detalle:

🟣 1. Ecografía precoz – Semana 7 a 10

Permite confirmar la edad gestacional, determinar el número de fetos y su viabilidad (es decir, si el embarazo está progresando correctamente). También se descarta que sea ectópico (fuera del útero).

🟣 2. Ecografía del primer trimestre – Semana 11 a 14

Se mide la translucencia nucal, un marcador importante en la evaluación del riesgo de aneuploidías como la trisomía 21 (síndrome de Down). También puede detectar riesgo de cardiopatías congénitas. Además, se recomienda realizar un Doppler de las arterias uterinas para anticipar posibles riesgos de preeclampsia o restricción del crecimiento intrauterino.

🟣 3. Ecografía morfológica – Semana 22 a 24

Es un examen detallado de la anatomía del bebé. Se revisan órganos, extremidades, columna, corazón, etc. También se puede hacer una cervicometría (medición del cuello uterino) para predecir el riesgo de parto prematuro y un nuevo Doppler de arterias uterinas para seguir evaluando riesgos de preeclampsia.

🟣 4. Ecografía del tercer trimestre – Semana 34 a 36

Se evalúa el crecimiento fetal, la ubicación de la placenta y el volumen de líquido amniótico. También permite estimar el peso del bebé y ver si está en una buena posición para el parto.

👩‍⚕️ ¿Y si tu embarazo es de alto riesgo?

Si tienes alguna condición como diabetes gestacional, hipertensión o estás esperando más de un bebé, es probable que tu equipo médico te indique más ecografías para monitorear el desarrollo más seguido.
Y está perfecto. No es porque algo esté mal, sino porque se quiere cuidar cada detalle.

📌 En resumen

EcografíaSemana recomendada¿Para qué sirve?
Precoz7 a 10Edad gestacional, número de fetos, viabilidad
Primer trimestre11 a 14Translucencia nucal, Doppler uterino, riesgo de aneuploidías y preeclampsia
Morfológica22 a 24Anatomía fetal, cervicometría, Doppler uterino
Tercer trimestre34 a 36Crecimiento fetal, ubicación placentaria, líquido amniótico

💜 Lo más importante…

Cada ecografía tiene su objetivo, pero lo fundamental es que te sientas acompañada y segura en este proceso.
Si en algún momento algo no te queda claro, ¡pregunta! Tu matrona o ginecóloga están para guiarte.

Y si te indican más ecografías que las que ves aquí, no te asustes. Cada cuerpo y cada embarazo es distinto.

Artículos recientes