Estreñimiento Y Piso Pélvico: Una Conexión Invisible Que Impacta Tu Salud Íntima

Vital Woman | Salud integral

El estreñimiento es mucho más común de lo que creemos, especialmente en mujeres. Puede aparecer durante el embarazo, el postparto o incluso en la menopausia. Aunque muchas lo consideran algo “normal”, lo cierto es que puede tener un impacto directo en tu salud pélvica y en tu calidad de vida.

Hoy quiero contarte cómo el estreñimiento afecta tu piso pélvico, qué señales deberías observar y qué puedes hacer para mejorar tu tránsito intestinal de manera segura.

¿Por qué el estreñimiento es tan frecuente en mujeres?

Existen varios factores que lo favorecen:

  • Cambios hormonales que enlentecen el tránsito intestinal (como en el embarazo o menopausia).
  • Sedentarismo o falta de movimiento regular.
  • Baja ingesta de agua y fibra en la dieta.
  • Uso de medicamentos como suplementos de hierro.
  • Estrés o malos hábitos de evacuación, como aguantar las ganas de ir al baño.

Durante el embarazo, además, el crecimiento del útero presiona los intestinos y eso hace aún más difícil evacuar.

¿Cómo afecta el estreñimiento a tu piso pélvico?

Cuando hay dificultad para evacuar, es habitual hacer mucho esfuerzo o pujar. Ese esfuerzo repetido aumenta la presión dentro del abdomen y recae directamente sobre el piso pélvico.

Con el tiempo, esto puede generar:

  • Debilidad en la musculatura del piso pélvico.
  • Prolapsos (descenso de vejiga, útero o recto).
  • Mayor riesgo de incontinencia urinaria o fecal.
  • Aparición de hemorroides o fisuras anales.

En otras palabras, lo que ocurre en tu intestino también afecta tu salud íntima.

Señales de alarma que no debes ignorar

  • Necesidad frecuente de pujar fuerte para evacuar.
  • Sensación de vaciamiento incompleto.
  • Evacuaciones dolorosas o con sangrado.
  • Escapes de gases o dificultad para retenerlos.
  • Sensación de “peso” o presión vaginal o rectal.

Si tienes estos síntomas, lo mejor es consultar a tiempo y no esperar a que empeoren.

Tips prácticos para mejorar el tránsito y proteger tu piso pélvico

  1. Hidratación diaria: beber suficiente agua (1,5 a 2 litros al día).
  2. Fibra en tu dieta: frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  3. Movimiento: caminar, hacer actividad física y ejercicios de respiración.
  4. Posición adecuada para evacuar: usa un banquito bajo tus pies para simular una postura de cuclillas; facilita el paso de las heces y evita el esfuerzo.
  5. Respira en lugar de pujar: utiliza la exhalación lenta en lugar de hacer fuerza sostenida.
  6. Rutina de piso pélvico: trabajar no solo la fuerza, sino también la capacidad de relajar los músculos.

En resumen

El estreñimiento no es un problema aislado: está directamente relacionado con la salud del piso pélvico. Cuidar tu alimentación, tus hábitos y tu forma de evacuar puede marcar una gran diferencia en tu bienestar íntimo.

Hablar de estos temas sin tabú y darles la importancia que merecen es un paso fundamental para que más mujeres puedan vivir su día a día con comodidad, confianza y salud.

Artículos recientes