Cada mes de octubre se tiñe de rosado para recordarnos la importancia de hablar, prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, la patología oncológica más frecuente en las mujeres en todo el mundo. En Chile, se estima que 1 de cada 8 mujeres podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, el cáncer de mama es la primera causa de muerte oncológica en mujeres chilenas, con alrededor de 5.000 nuevos casos diagnosticados cada año. La buena noticia es que cuando se detecta en etapas tempranas, las posibilidades de tratamiento exitoso superan el 90% de sobrevida a 5 años.
¿Por qué es tan importante la detección temprana?
El cáncer de mama no siempre da síntomas iniciales, por lo que muchas veces avanza sin ser detectado. Por eso es clave realizar chequeos periódicos. Un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre un tratamiento más sencillo y uno complejo.
Tips para la evaluación y autocuidado
- Autoexploración mamaria mensual: realizarla idealmente después del período menstrual, frente a un espejo y palpando ambas mamas y axilas. Busca bultos, retracción de piel o secreción.
- Examen clínico anual: consultar con un ginecólogo/a o médico de cabecera que pueda examinar las mamas.
- Mamografía: en Chile, el examen está garantizado por el AUGE/GES para mujeres desde los 50 hasta los 69 años, pero puede indicarse antes en caso de factores de riesgo o antecedentes familiares.
- Mantener hábitos saludables: alimentación equilibrada, ejercicio regular y evitar el tabaquismo disminuyen el riesgo.
Un llamado desde Vital Woman
En este Octubre Rosa, te invitamos a tomarte un momento para ti: agenda tu chequeo, conversa con tus amigas, hermanas o mamá sobre la importancia de evaluarse y apoya la difusión de este mensaje. Hablar de cáncer de mama no es un tema de miedo, es un acto de autocuidado y amor propio.
Recordemos: la detección temprana salva vidas.